Después de esta descripción de «andar por casa» vamos a tomárnoslo más en serio.
Todo el curso seguiremos un libro que os recomiendo: «Curso de estadística descriptiva» de V. Quesada. Lo he utilizado en toda la carrera y es asequible a todos los niveles.
Conceptos previos:
- Población estadística: Todo el conjunto de unidades que sean susceptibles de ser analizadas (personas, cosas, etc..)
- Muestra: Parte de la población que suponemos a priorí que es representativa de la población.
Ejemplo:
Vamos a tomar café a una cafetería donde hay 20 personas. Si quisieramos analizar estas personas, estas serían nuestra población (N=20). Ahora escogemos 3 personas al azar (n=3), estas serían nuestra muestra, pero, ¿sería representativa?. No entramos ahora en eso.
Otro concepto:
- Censo: Conjunto de todas las personas empadronadas en un sitio geográfico.
Ejemplo:
En Madrid (españa) hay 7 millones de personas empadronadas mayores de 18 años. Este sería el valor del censo. En caso de elecciones, se utilizan el listado de los 7 millones de personas (N=7 millones). En caso de que fuesen a votar 3,5 millones, serían el 50% (n=3.5 millones) y este sería el porcentaje de participación.
Aquí dejamos un breve resumen de la parte de estadística descriptiva. En próximas entregas, hablaremos de análisis multivariable.
Disfrutadlo.